Ofertas de Trabajo para Topógrafos: Requisitos y Vacantes Disponibles

La topografía es una disciplina fundamental de la ingeniería y las ciencias geográficas que se encarga de describir y representar de manera precisa la superficie terrestre. A través de técnicas de medición y levantamiento de datos, la topografía permite determinar la posición exacta de puntos sobre el terreno, así como sus dimensiones y características físicas, ya sea en áreas naturales o en entornos urbanos.

El trabajo topográfico es clave en múltiples industrias: desde la construcción de carreteras, puentes y edificios, hasta proyectos de minería, agricultura de precisión, urbanismo y conservación ambiental. Los topógrafos utilizan herramientas tradicionales como teodolitos y niveles, así como tecnologías avanzadas como estaciones totales, sistemas de posicionamiento global (GPS/GNSS), drones y escáneres láser (LiDAR).

La información generada por la topografía no solo facilita la correcta ejecución de obras, sino que también previene errores costosos, mejora la seguridad en el diseño de infraestructuras y optimiza el uso del terreno. En un mundo donde la planificación y gestión del espacio son cada vez más importantes, la topografía sigue siendo una ciencia aplicada indispensable para el desarrollo sostenible y el progreso tecnológico.

Residente Topógrafo – Supervisión y Control de Levantamientos Topográficos en Obras de Ingeniería

El Residente Topógrafo es el profesional encargado de coordinar, ejecutar y supervisar trabajos topográficos en campo para garantizar la correcta ubicación, nivelación y replanteo de elementos constructivos dentro de un proyecto. Su rol es clave en la etapa de trazado, control geométrico y verificación de avances en obras civiles, viales, hidráulicas, mineras o industriales. Además, participa en la interpretación de planos y generación de reportes técnicos con datos precisos y georreferenciados.

Funciones

  • Supervisar y ejecutar levantamientos topográficos en campo según requerimientos del proyecto:
    Organiza y dirige trabajos de medición con estación total, GPS diferencial, niveles automáticos y otros instrumentos. Levanta puntos naturales, estructuras existentes o zonas de intervención con precisión técnica.
  • Realizar el replanteo de ejes, estructuras y límites de obra conforme a planos y coordenadas oficiales:
    Marca en terreno las referencias necesarias para excavaciones, cimentaciones, muros, tuberías u otras estructuras, garantizando su ubicación y orientación exacta de acuerdo a los planos de ingeniería.
  • Procesar datos topográficos, elaborar planos y generar informes técnicos para el equipo de obra:
    Utiliza software como AutoCAD Civil 3D, TopoSurv o similares para procesar la información levantada. Entrega reportes con curvas de nivel, perfiles longitudinales, secciones transversales y volúmenes de movimiento de tierra.
  • Coordinar con residentes, ingenieros y contratistas para validar puntos críticos y avances topográficos:
    Participa activamente en reuniones técnicas, verifica que las estructuras se construyan conforme a los niveles y alineamientos establecidos, y realiza ajustes topográficos en caso de desviaciones.

Requisitos

  • Titulado o técnico en Topografía, Ingeniería Civil o carreras afines, con formación en geodesia y cartografía:
    Debe contar con base sólida en cálculos topográficos, uso de instrumentos de precisión y normativa de representación gráfica aplicada a obras civiles.
  • Experiencia mínima de 2 a 3 años en obras de construcción, infraestructura vial, hidráulica o minera:
    Debe haber trabajado en proyectos donde haya ejecutado levantamientos complejos, replanteos estructurales y entregado informes técnicos con calidad comprobada.
  • Manejo de instrumentos topográficos (estación total, nivel óptico, GPS diferencial) y software CAD/topográfico:
    Se requiere destreza tanto en campo como en gabinete, incluyendo el uso de software especializado (AutoCAD, Civil 3D, ReCap, Trimble Business Center, etc.).
  • Capacidad de liderazgo en campo, trabajo bajo presión y compromiso con la precisión geométrica:
    El residente topógrafo debe tomar decisiones en tiempo real, coordinar equipos de campo, identificar errores y garantizar la fidelidad del diseño sobre el terreno. Se valora atención al detalle, responsabilidad y autonomía.

Topógrafo Analista – Procesamiento de Datos Geoespaciales y Control Técnico de Proyectos Topográficos

El Topógrafo Analista es un profesional especializado en el procesamiento, análisis e interpretación de datos topográficos y geoespaciales obtenidos en campo. Su rol combina conocimientos técnicos de topografía con el uso avanzado de software CAD, GIS y modelado digital del terreno para generar planos, modelos, reportes técnicos y bases de datos espaciales. Su trabajo es fundamental para validar, documentar y respaldar decisiones técnicas en obras civiles, minería, catastro o planificación urbana.

Se desempeña principalmente en gabinete, en estrecha coordinación con equipos de campo, ingeniería, diseño y planificación.

Funciones

  • Procesar información proveniente de estaciones totales, GPS, drones o escáner láser, validando su precisión:
    Limpia, corrige y ajusta datos brutos de campo, aplicando métodos de compensación, proyecciones cartográficas y coordenadas UTM. Garantiza que los datos cumplan los estándares de exactitud requeridos.
  • Elaborar planos topográficos, curvas de nivel, modelos digitales de terreno (MDT) y ortomosaicos georreferenciados:
    Utiliza herramientas como AutoCAD Civil 3D, QGIS, Global Mapper o ReCap para transformar datos en productos visuales y técnicos que respalden decisiones de ingeniería o planificación territorial.
  • Analizar superficies, pendientes, volúmenes y relaciones espaciales para estudios técnicos o diseño de obras:
    Realiza cálculos de cubicaciones, análisis de drenaje, zonificación, impacto territorial u optimización de trazados, aportando datos concretos a ingenieros, proyectistas y urbanistas.
  • Documentar, archivar y mantener bases de datos geoespaciales con control de versiones y respaldo de archivos:
    Organiza la información generada (archivos .dwg, .shp, .dxf, .las, etc.) de forma estructurada, con nomenclatura estandarizada y documentación técnica para trazabilidad y auditorías.

Requisitos

  • Técnico titulado o bachiller en Topografía, Geomática, Ingeniería Geográfica o afines, con sólida base en cartografía y geodesia:
    Se requiere formación específica en manejo de datos espaciales, sistemas de coordenadas, control altimétrico y planimétrico.
  • Dominio de software especializado: AutoCAD Civil 3D, QGIS, Global Mapper, ReCap o Trimble Business Center:
    Debe tener experiencia comprobada generando planos, MDT, curvas, secciones y reportes técnicos a partir de datos de campo complejos.
  • Experiencia mínima de 2 años en procesamiento topográfico, modelado digital o análisis geoespacial aplicado a obras civiles o minería:
    Se valora haber trabajado en empresas de ingeniería, construcción, catastro, SIG municipal o minería, con capacidad de entregar productos de alta calidad.
  • Habilidad analítica, enfoque metódico y responsabilidad con la calidad técnica de los entregables:
    Debe ser riguroso, detallista y capaz de detectar errores, corregir inconsistencias en la información y generar documentación técnica precisa y clara.

Asistente de Topografía – Apoyo Técnico en Levantamientos y Replanteos en Campo

El Asistente de Topografía es responsable de brindar apoyo directo al topógrafo principal en trabajos de campo relacionados con levantamientos topográficos, replanteos, nivelaciones y marcación de puntos. Maneja y transporta equipos, instala estaciones totales, GPS u otros instrumentos, y colabora en la recolección precisa de datos. Su función es clave para asegurar que el trabajo topográfico se ejecute con eficiencia, orden y exactitud.

Se desempeña en obras de construcción, proyectos viales, minería, tendidos de redes o levantamientos urbanos y rurales.

Funciones

  • Colaborar en la instalación, nivelación y alineación de equipos topográficos en campo:
    Apoya en el armado y configuración de estaciones totales, niveles ópticos o receptores GPS. Verifica estabilidad, orientación y calibración de los equipos antes de cada medición.
  • Realizar mediciones auxiliares y apoyar en el levantamiento de datos topográficos con supervisión técnica:
    Opera como prismista, mide distancias con cinta métrica, marca puntos, anota coordenadas y realiza tareas básicas de campo bajo la dirección del topógrafo.
  • Señalizar, marcar puntos de referencia y ayudar en el replanteo de estructuras o elementos constructivos:
    Utiliza jalones, piquetes, estacas, pintura o cal para marcar ejes, niveles o límites según indicaciones técnicas. Apoya en tareas de trazado y alineamiento en obra.
  • Transportar, cuidar y mantener en buen estado los equipos e implementos topográficos:
    Es responsable de llevar los equipos al sitio de trabajo, asegurarse de su correcta manipulación, limpieza posterior al uso y protección durante el traslado.

Requisitos

  • Estudios técnicos concluidos o en curso en Topografía, Construcción Civil, Geomática o afines (mínimo 50 % avanzado):
    Debe contar con conocimientos básicos de medición, geometría y uso de instrumentos topográficos. La formación técnica facilita su adaptación en obra.
  • Experiencia mínima de 6 meses en trabajos de campo en obras o asistencia topográfica (deseable):
    Se valora haber trabajado como ayudante en obras, replanteos o mediciones, aunque también es una posición formativa para técnicos recién egresados.
  • Conocimiento básico de manejo de estación total, nivel óptico o GPS diferencial:
    Debe tener familiaridad con el funcionamiento de los equipos, aunque no sea operador principal. También debe saber utilizar elementos como jalones, cinta métrica y niveles manuales.
  • Condición física apta para trabajo en campo, responsabilidad y disposición para seguir instrucciones:
    El trabajo implica caminar largas distancias, exposición al clima y precisión en tareas repetitivas. Se requiere puntualidad, actitud colaborativa y compromiso con el equipo.

Topógrafo/a en Proyectos de Energía – Levantamientos Geoespaciales para Infraestructura Energética

El/la Topógrafo/a en Proyectos de Energía es responsable de realizar levantamientos topográficos, geodésicos y replanteos técnicos en proyectos vinculados a la generación, transmisión o distribución de energía. Su trabajo asegura la correcta ubicación de estructuras como torres de alta tensión, paneles solares, turbinas eólicas o canales hidráulicos, cumpliendo con normas técnicas, ambientales y de seguridad. Interactúa con ingenieros, proyectistas y contratistas, garantizando precisión en terreno y soporte técnico constante al desarrollo de obra.

Funciones

  • Ejecutar levantamientos topográficos en zonas de instalación eléctrica, líneas de transmisión o plantas energéticas:
    Realiza mediciones en campo con estación total, GPS RTK, drones u otros equipos, recolectando datos para determinar perfiles, cotas y ubicación de estructuras energéticas.
  • Replantear ejes, fundaciones, accesos y elementos técnicos según los planos del proyecto eléctrico o energético:
    Marca puntos en terreno para el tendido de redes, colocación de torres, plataformas solares o canales. Asegura que todo se construya conforme a coordenadas y niveles establecidos por ingeniería.
  • Procesar información y generar planos, perfiles topográficos, MDT y reportes técnicos georreferenciados:
    Utiliza AutoCAD Civil 3D, QGIS o software de topografía para transformar datos de campo en productos digitales precisos, útiles para ingeniería, montaje o supervisión.
  • Coordinar con especialistas eléctricos, civiles o ambientales para validar zonas críticas y compatibilizar información técnica:
    Participa en reuniones técnicas, identifica interferencias o riesgos topográficos, y adapta soluciones según requerimientos del proyecto energético.

Requisitos

  • Técnico titulado o profesional en Topografía, Geomática, Ingeniería Geográfica o Civil con especialización en levantamientos de infraestructura:
    Debe contar con formación sólida en medición, geodesia, cartografía y lectura de planos de ingeniería energética.
  • Experiencia mínima de 2 años en obras energéticas (líneas de alta tensión, plantas solares/eólicas, subestaciones):
    Se requiere familiaridad con protocolos de seguridad eléctrica, trabajo en campo remoto y replanteo de estructuras complejas.
  • Manejo avanzado de estación total, GPS diferencial, software CAD/topográfico y MDT:
    Debe ser competente en el uso de tecnologías modernas para levantamiento y procesamiento de datos, incluyendo drones si aplica.
  • Tolerancia al trabajo en campo, adaptabilidad a condiciones climáticas exigentes y compromiso con la seguridad:
    Estos proyectos suelen desarrollarse en zonas rurales o de difícil acceso. Se valora capacidad física, criterio técnico y cumplimiento de protocolos HSE.

Ingeniero Topógrafo – Supervisión Técnica de Proyectos de Medición, Replanteo y Control Geoespacial

El Ingeniero Topógrafo lidera y supervisa actividades topográficas en obras y proyectos de ingeniería, asegurando la obtención precisa de datos geoespaciales para el diseño, ejecución y control de estructuras. Combina conocimientos técnicos avanzados con habilidades de gestión de personal, control de calidad y análisis geodésico, siendo el responsable de validar levantamientos, dirigir replanteos y entregar documentación técnica conforme a estándares del proyecto.

Se desempeña en proyectos de gran envergadura como carreteras, túneles, presas, minería, líneas de transmisión, energía renovable o desarrollos urbanos.

Funciones

  • Dirigir y validar levantamientos topográficos y geodésicos realizados por el equipo técnico en campo:
    Supervisa el uso correcto de estación total, GPS diferencial, drones o escáner láser. Establece metodologías de medición y verifica que los datos recolectados cumplan con los niveles de precisión requeridos por el proyecto.
  • Elaborar, revisar y firmar planos topográficos, modelos digitales de terreno (MDT) y reportes técnicos georreferenciados:
    Procesa y valida la información mediante software especializado como AutoCAD Civil 3D, Trimble Business Center o GIS. Asegura que la documentación cumpla los criterios técnicos y normativos.
  • Coordinar el replanteo de estructuras clave, límites, cotas y ejes para asegurar la correcta ejecución de obra:
    Marca en terreno los puntos críticos para cimentaciones, cortes, rellenos o estructuras especiales. Revisa que los trabajos se ejecuten conforme a los planos aprobados y actualiza cualquier desviación detectada.
  • Gestionar el equipo topográfico (humanos y tecnológicos), asegurando su operatividad, calibración y disponibilidad:
    Planifica recursos humanos y equipos de medición, entrena al personal, implementa protocolos de trabajo seguro y asegura la trazabilidad de la información topográfica durante todo el ciclo del proyecto.

Requisitos

Título profesional en Ingeniería Topográfica, Geomática, Geográfica o Civil, colegiado y habilitado (si aplica):
Debe tener formación sólida en geodesia, fotogrametría, cartografía, cálculo de coordenadas y representación espacial, así como capacidad legal para firmar planos o informes técnicos.

  • Mínimo 3 años de experiencia comprobada en proyectos de infraestructura, minería, energía o catastro urbano:
    Se requiere experiencia liderando equipos topográficos, resolviendo interferencias en obra y garantizando precisión milimétrica en estructuras complejas.
  • Dominio de estaciones totales, GPS RTK, escáner láser 3D, drones y software de procesamiento topográfico y CAD:
    Debe manejar herramientas modernas para captura, modelado y documentación de datos geoespaciales con enfoque técnico y práctico.
  • Habilidades de liderazgo técnico, pensamiento analítico y cumplimiento de normas de seguridad y calidad:
    Debe coordinar equipos multidisciplinarios, tomar decisiones técnicas bajo presión y aplicar estándares internacionales (ISO, normas técnicas locales, protocolos HSE) en cada etapa del proyecto.

Si estas en interesado en una de las vacantes ve al enlace de tu país para postular: MEXICO / COLOMBIA / PERU / CHILE / ESPAÑA /

Subir